El Trompezón
La piedra donde tropezamos todos
El Trompezón revista cultural
El Trompezón 2022. El Trompezón, la piedra que fue puesta en el camino para que el enemigo tropezara. El Trompezón, el insospechado obstáculo en el camino donde terminamos tropezando todos. Tropezó el enemigo, la Comandancia General del Frente, los ideólogos y las ideologías, el movimiento popular, la historia de la revolución y el proceso revolucionario. Tropezaron las iniciativas sociales encaminadas a crear un país con justicia social, tropezó la “inteligencia”, la guerra de baja intensidad. El Salvador es ahora un barco en llamas navegando sin rumbo fijo.
Antes fue un barco en llamas navegando hacia la democracia popular pensada como la mínima opción, el puerto más plausible. Hoy navega sin dirección más que hacia el abismo expresado en la continuidad de esa larga noche que es el capitalismo moderno.

¿Cómo definir el presente conflicto? La situación económica y social ha cambiado desde los años noventa. Si bien es cierto que hay la más vil pobreza en el país, también hay sectores que por influjo de las remesas viven en una situación más cómoda y entre los que residen en el exterior hay compatriotas que tiene mucho dinero, dueños de pequeñas empresas las cuales les generan un capital imposible de soñar a inicios de los años setenta. ¿Existe aún la izquierda y la derecha en el país? o mejor definir el conflicto entre los de arriba (en la escala social-económica y política) contra los de abajo. ¿El 3% contra el 97%?
¿Existe una vanguardia cultural en El Salvador? ¿Es necesaria? La vanguardia política dejó hace mucho de serlo por lo tanto habrá que construirla, agregarse al esfuerzo de la construcción, proponer, generar opciones y especialmente al terreno super ambiguo del arte en general El Trompezón qui-sie-ra, aspira a formar parte de esa construcción. Si ya existe el proceso de iniciar una nueva vanguardia, perdón por no saberlo. Parece que los partidos de la Champion Leage han estado interezantes.
¿En base a qué elementos se podrá trabajar en este proyecto? ¿En base al marxismo-leninismo, a Spinoza, Freud, Facebook, Instagram, los argumentos de las telenovelas mexicanas, el anarquismo, la doctrina social de Masferrer, la social democracia europea? Lo cierto es que producir una revista digital para empezar un proyecto no es nada nuevo, pero es un buen pretexto digamos para romper el cerco o intentar romper el cerco en el que el enemigo nos ha acorralado. O un buen pretexto para emplear el tiempo en algo más que las tertulias llenas de maravillosos contenidos o quizá de uno que otro momento oportunamente definido como alcohólico-creativo.
Carlos Quiroa